top of page

concolor

Investigación para animales

El propósito

Los zoológicos se han convertido en un espacio de exclusión de los animales en lugar de ser un espacio de conocimiento y desarrollo de ellos. Concolor nació como un rediseño de un recinto para mejorar la calidad de vida del puma concolor en cautiverio y la experiencia de los visitantes. Con este tipo de investigaciones y propuestas podemos promover un análisis diferente para la experiencia de los animales.

Dividido en dos zonas principales: el recinto natural y la exhibición subterránea, los cuales están conectados por medio de túneles que permiten una visión del animal desde varios ángulos. De esta manera evitamos que el puma se sienta observado y que pueda tener mayores libertades. Los espacios están adaptados para poder tener los servicios necesarios para el puma y para los visitantes.

Tec

2020

Investigación, moodboards, modelado y desarrollo de maquetas

Rhinoceros, Ps, Ai

El proceso

Nuestro zoológico está dividido en cuatro zonas para satisfacer las necesidades de cada parte interesada que consideramos, siendo estas los visitantes, el puma concolor, los cuidadores del puma, los veterinarios, los trabajadores de mantenimiento y otros trabajadores generales. Esas zonas son el recinto, los túneles, la zona de exhibición y la zona de servicio. Para cada una de ellas, hemos elaborado una tabla de requisitos para no pasar por alto ninguna especificación y brindar la mejor experiencia para todos. Además, realizamos dibujos técnicos, modelos 3D, ilustraciones y un modelo a escala para representar de la mejor manera cada sección del zoológico. Las diferentes áreas se pensaron como un grupo integral, pero el diseño de cada una se hizo individualmente para satisfacer cada requisito establecido.

Además, nuestro espacio fue diseñado para mostrar solo una especie debido al comportamiento y las preferencias de vida silvestre del puma concolor. Decidimos que debía ser el único animal establecido en el recinto porque no son una especie sociable y se sentirán cómodos sin compañía. Por último, pero no menos importante, nuestro zoológico estará ubicado en el Parque Nacional La Malinche, por lo que muchas partes de nuestro diseño se han creado y adaptado para encajar en ese entorno natural. La mayoría de la vegetación y los materiales que elegimos son nativos de esa área porque intentamos reducir el impacto negativo en el medio ambiente con nuestra construcción.

El diseño

El recinto:
Para el recinto, queríamos crear un lugar cómodo para el puma que mejorara su bienestar. Deseábamos adaptar nuestro diseño al entorno natural que ya posee La Malinche. Seleccionamos formas orgánicas y amplias para que el puma pudiera caminar cómodamente. El recinto debía estar completamente cerrado para que el puma no pudiera acceder a otros recintos.

En primer lugar, construimos una barrera de cemento que rodea todo el perímetro y se conecta con el área de servicio. Luego agregamos una red de acero inoxidable en la parte superior para permitir la entrada de luz natural al recinto, pero evitar que el puma saliera.

En cuanto al paisaje, conservamos todos los relieves y añadimos la menor cantidad de elementos artificiales posible, como los puntos de observación y grandes rocas. Finalmente, utilizamos los árboles que ya estaban presentes para sostener la red y mantenerla en su lugar.

Para crear el mejor recinto, decidimos establecer diferentes requisitos que no solo satisfacen las necesidades, sino también los deseos y preferencias de cada parte interesada, principalmente las del puma.

Generales:
✓ Relieves variados
✓ Solo un puma
✓ Sin animales adicionales (colocados)
✓ Evitar superficies reflectantes
✓ Barreras
✓ Red superior

Hábitat:
✓ Lugares para esconderse
✓ Acantilado rocoso
✓ Árboles
Flora
Arbustos
✓ Árboles altos de pino y roble
Vegetación ribereña
Matorrales
Arbustos
Extra
✓ Pequeño río
Medidas
✓ 30m x 60m x 3m (promedio)

Paisaje:
✓ Corredor de viaje amplio
✓ Árboles altos para trepar
✓ Áreas para esconder comida
✓ Pequeño cuerpo de agua


Los túneles:
Los túneles son el área donde tiene lugar toda la experiencia. Este espacio está diseñado para que el usuario descubra y se sumerja en el espacio del puma. Decidimos incorporar el área del recinto como parte de la experiencia del usuario y, al igual que los diversos niveles de sus pendientes naturales, las personas pueden subir y bajar para tener una experiencia atractiva a lo largo del recorrido. Por lo tanto, ubicamos diferentes puntos de observación, algunos bajo algunas pendientes y otros en la parte superior, de manera que si no ves al puma cuando estás abajo, lo ves cuando estás arriba.

Hay dos entradas al túnel ubicadas en los lados izquierdo y derecho de la zona de exhibición. Esto se hace para dar a las personas la opción de comenzar su recorrido desde cualquiera de los lados. Algunos aspectos de este túnel son que sigue un camino sinuoso, tiene diferentes niveles conectados por rampas y cuatro puntos de vista a lo largo del camino. El primer punto de vista que encuentran los usuarios está expuesto bajo una pendiente, seguido por un camino que lleva a los otros dos ubicados en la parte superior del área del puma y luego desciende nuevamente hasta el último punto de observación.

Otro aspecto importante es la salida de emergencia ubicada en el lado izquierdo del túnel, donde se encuentra el área de servicios. Lo consideramos en caso de una emergencia o cualquier evento que pueda ocurrir en su interior, para que las personas tengan un fácil acceso al área de servicios médicos, así como al estacionamiento. También es importante mencionar que una sección del camino del lado derecho del túnel se cruza con el área de exhibición. Pensamos que sería interesante cubrir esta parte con vidrio para que las personas en el área de exhibición puedan echar un vistazo de lo que está sucediendo dentro del túnel.


Para crear los mejores túneles, decidimos establecer diferentes requisitos que no solo satisfacen las necesidades, sino también los deseos y preferencias de cada parte interesada.

Generales:
✓ Rampas
✓ Barandas
✓ Varios puntos de observación
✓ Salida de emergencia
✓ Dos entradas
-Sistema estructural de vidrio


La exhibición:
El espacio de exhibición está planeado para ser subterráneo con una forma redonda. Aquí, habrá puntos de interacción en el centro del espacio donde las personas pueden moverse para obtener información sobre el puma concolor; estos tendrán varias alturas y pantallas táctiles, así como braille para que la experiencia sea inclusiva. También habrá pantallas en las paredes para que las personas puedan ver el comportamiento del puma durante la noche, ya que es un animal nocturno.

La forma de los puntos de interacción está inspirada en la trayectoria que los pumas siguen cuando están en la naturaleza; la forma en que se desplazan crea una forma de "estrella". Además, habrá dos paredes de vidrio dentro del centro de exhibición para que las personas puedan interactuar entre sí y ver toda el área.

Para crear la mejor área de exhibición, decidimos establecer diferentes requisitos que no solo satisfacen las necesidades, sino también los deseos y preferencias de cada parte interesada.

Generales:
✓ Cámaras trampa
✓ Rampas
✓ Baños inclusivos para mujeres y hombres
✓ Información importante sobre los animales (escrita y en braille)
✓ Bancos para sentarse
✓ Pantallas con videos


Los servicios:
El área de servicio está diseñada para satisfacer y prevenir problemas que no pueden resolverse en las otras tres áreas. Conectamos el espacio al recinto con un acceso rápido al exterior para cualquier situación que pueda surgir. La zona se centra principalmente en los cuidadores del zoológico, los trabajadores y los veterinarios. Pensamos que si se satisfacen sus requisitos, mejorarán la experiencia para los demás.

La forma es una extrusión desde la parte exterior del recinto, ya que queríamos mantenerla visualmente coherente con la silueta principal. Otra característica importante son los niveles del área, teniendo dos de ellos. Los servicios para el puma están a nivel del suelo para que puedan ser transportados fácilmente desde el exterior hasta el recinto. El segundo comienza en el nivel de los túneles y termina a nivel del suelo, conectados por una rampa para un fácil acceso.

Dividimos el área en dos secciones: los servicios para las personas y los servicios para el puma concolor. En la primera establecemos zonas para el bienestar de los visitantes, como guardería, sala de objetos perdidos y una salida de emergencia que conduce a un estacionamiento. Aquí también encontramos un almacén de limpieza y un almacén general con cosas importantes como sillas de ruedas, armarios para los cuidadores del zoológico o objetos de repuesto del área de exhibición. El ancho de esta área no era muy amplio para que no difiriera con el de los túneles.

Para el área de servicios del puma, consideramos un espacio más grande porque queríamos tener todo lo que el animal pudiera necesitar. Es por eso que tenemos varios almacenes con cosas importantes, una sala de consulta, dos zonas de contención y dos entradas al recinto. Por eso lo mantenemos a un solo nivel y lo hacemos más ancho en lugar de más largo, para que los cuidadores del zoológico y los trabajadores no tengan que caminar muchos metros para llegar a un punto específico.

Para crear la mejor área de servicios, decidimos establecer diferentes requisitos que no solo satisfacen las necesidades, sino también los deseos y preferencias de cada parte interesada. Además, con esos requisitos diseñamos los diferentes espacios.

Generales para el área de servicios del puma:
✓ Acceso vehicular para cuidadores
✓ Zonas de contención
✓ Puerta de acceso segura para los cuidadores (sin guillotina)
✓ Zona para cuidadores del zoológico con alimentos y dispositivos (grandes refrigeradores y armarios)
✓ Sistemas de alarmas
✓ Sala de seguridad
✓ Área veterinaria (con medicamentos y todo lo necesario)
✓ Baño para el cuidador
✓ Almacén con objetos para capturar al puma

Alimentos en los almacenes:
✓ Dieta carnívora
✓ Suplementos
✓ Objetos para el bienestar
✓ Señuelos olfativos
✓ Sacos de azúcar
✓ Maniquíes de cartón
✓ Cubos de sangre congelada
✓ Sandías, cocos y pelotas para jugar

Generales para el área de servicios de visitantes:
✓ Área de objetos perdidos
✓ Guardería
✓ Botiquín de primeros auxilios
✓ Baño
✓ Cama para descansar
✓ Almacén de limpieza
✓ Almacén general

El impacto

Hemos investigado y evaluado muchos factores de zoológicos que pueden no ser los mejores ni para la experiencia del visitante ni para el bienestar de los animales.Decidimos que, si queríamos realizar un cambio significativo, debíamos invertir los roles. Al crear túneles subterráneos, el puma podría vivir en un espacio más grande, similar al mundo exterior, y las personas podrían tener ciertos puntos de observación para ver lo que sucede en el exterior. Así que ahora el libre sería el puma y el cerrado sería el visitante. Pensamos que esto podría ser una experiencia completamente nueva para el visitante, pero también podría crear empatía sobre lo que siente el animal cuando está en un zoológico ordinario.

© 2022 Malry Fuentes UX Portfolio

MD Malry Fuentes Logo
  • LinkedIn
bottom of page