
la cascada
Investigación y diseño de experiencias
El propósito
Una cortina de gran escala e instala en una de las fachadas del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México interviniendo el edificio. Se toma como referencia un elemento natural, la cascada, donde se reinterpreta el agua de forma metafórica utilizando cadenas metálicas colgantes.
La intención del diseño es crear una experiencia memorable, a partir de la sensación de atravesar la instalación y transformar la experiencia de vivir ese espacio. Funciona como un filtro que juega con la percepción de la arquitectura y de sus usuarios.
Tec
2022
Investigación, definición, diseño, maquetación, renderizado, modelado 3D y generación de planos
Ps, Ai, Rhino, Visualizer
El proceso
La idea generadora del proyecto es la arquitectura surrealista, o el viaje onírico, entorno al espacio que se habita y cómo transforma la manera de percibir la realidad.
El objetivo principal es la generación de una instalación que transforma la acción de desplazarse mediante una nueva realidad efímera.
Dentro de la semiótica que utilizamos para crear nuestro proyecto, nos enfocamos en el usuario en un viaja de el héroe. Una llamada a la aventura, la cascada, saca al héroe de su vida ordinaria y lo regresa siendo una persona diferente. De esta manera podemos romper con la monotonía que implica desplazarse caminando de un lado a otro. Esto es logrado por medio de una travesía sensorial que genera sorpresa y placer mediante sentimientos de familiaridad con cada interacción.
Para seleccionar el espacio, identificamos dos caminos que llevan hacia el mismo lugar pero uno es mucho más utilizado que el otro. Los pros del espacio más utilizado es que reduce segundos en el transcurso, tiene más naturaleza, tiene un camino definido, tiene más sombra y es más largo. Los contras de este sitio es que hay mucha gente, puede haber lodo, muchas veces se riega, la gente se puede sentir observado y es un camino inestable. Por otra parte, los pros del lugar que seleccionamos era que no se moja, es un camino hacia dos destinos, tiene pocas personas y es más amplio. Los contras de este espacio es que no es tan directo hacia las aulas importantes, las paredes no combinan, hay menos naturaleza y se siente encerrado.
Después de hacer entrevistas y encuestas, pudimos notar que:
1. La ruta abierta es más agradable porque hay mayor contacto con lo natural y es un transcurso que te permite apreciar varias cosas
2. Cuando los grupos son grandes, se prefiere el espacio con balcón debido a que caben más personas y es más agradable pasar todos juntos
3. El estar a la intemperie evita que se use la ruta abierta cuando llueve o se riega el pasto
4. Si a alguien no le gusta ser observada al caminar, es más probable que utilice el espacio con balcón ya que hay menos interacción con otros
5. El edificio se puede transformar mediante una cortina que simule una cascada que tanto desde el exterior como del interior genere diferentes sensaciones similares a las que se experimentan al estar en un ambiente natural contemplando y atravesando una cascada.
Con este tipo de información, pudimos avanzar en nuestro proceso de diseño para brindar una solución adecuada para los usuarios.





El diseño
El diseño cuenta con varios elementos semióticos como:
La mirada: Desde que se observa de afuera, incita al usuario a entrar a la instalación.
La acción: La cascada incita al usuario a adentrarse y activarse por medio del tacto.
La Cascada se encuentra instalada en los tres distintos niveles del edificio permitiendo que genere la misma sensación que el estar viendo una cascada de verdad. Para poder generar el efecto deseado, generamos distintas formas en distintos niveles de la instalación, teniendo más cantidad de cadenas y saturación en la parte superior, llegando a la parte inferior con menos volumen.
La sensación visual incita a la persona a cruzar y gracias al uso de cuentas metálicas, podemos retomar la frialdad del agua que puede refrescar al usuario en varias sensaciones.






El impacto
El impacto que puede tener una instalación de esta magnitud no solo aumentar el uso del espacio, sino que también permite salirse de la rutina ordinaria.
Promover este tipo de espacios en lugares de estudio y de altos niveles de estrés brinda calma y estabilidad para aquellos que se atreven a entrar a la aventura o solo a aquellos que deciden percibir la belleza desde el exterior.


